logo

Siguenos en

Twitter Facebook
Loading

Molinos hidr�ulicos tradicionales

Usted se encuentra en Inicio Patrimonio Molinos hidr�ulicos tradicionales

Molinos hidr�ulicos tradicionales

Breve descripci�n

00:00/00:00
Error loading: "./documentos/161059.mp3"

Dentro del término de La Codosera tienen su nacimiento numerosos cursos de agua, como el río Gévora y los arroyos el Gevorete y el Codosero (este último formado por los regatos de La Pedrera y de La Mimosa). También goza de numerosos regatos, fuentes y pozos, de manera que puede afirmarse que una de las mayores riquezas de La Codosera ha sido siempre la abundancia y calidad de sus aguas. Esto posibilitó además de la explotación de los regadíos y el nacimiento incipiente de numerosos molinos harineros, de los cuales algunos se remontan a principios del siglo XVI.

La construcción de los molinos en La Codosera era muy sencilla, con materiales heterogéneos, pues se emplean los propios del terreno, como pizarras, cuarcita, ladrillo, granito o cantos rodados. Tanto en el exterior como en el interior se revocaban sus muros y encalaban, aunque también existen algunos con la piedra desnuda. La función no se reducía simplemente a la molturación  de cereales, sino que también se utilizaban para moler pimientos secos para extraer el pimentón o para descascarillar el arroz.

El molino hidráulico más antiguo de La Codosera se sitúa muy cerca de la población, construido a principios del siglo XVI y conocido como Molino del Duque. La titularidad y administración de este molino correspondía al Duque de Alburquerque, si bien, los permisos de explotación bajo el régimen de arrendamiento estaban cedidos a los habitantes de la zona.

A partir de él surgieron numerosos molinos a lo largo del río Gévora, entre los que destacan los siguientes: Majada Vieja, Aceña de Bacoco, Casas de la Raya, José Seco, La Vega, Tapada de los Cerezos, la Changarilla o los Batanes. 

Su momento de declive, coincide con la aparición de las modernas fábricas de harina, que llevaron a su crisis y posterior abandono y desaparición.

 

Galer�a Multimedia

Rutas

Recursos Cercanos en 3Km

Planificaexplora nuestra comarca...

La comarca ha sido a lo largo de la historia asentamiento de diversos pueblos y culturas que modelaron con el paso del tiempo el actual y valios�simo patrimonio hist�rico, natural y art�stico.

imagen patrimonio

Patrimonio cultural

+ info

imagen rutas

Senderos naturales

+ info

imagen museos

Oferta muse�stica

+ info

imagen vistas360

Visitas virtuales

+ info