logo

Siguenos en

Twitter Facebook
Loading

Pozo de la Nieve

Usted se encuentra en Inicio Patrimonio Pozo de la Nieve

Pozo de la Nieve

Breve descripción

Junto con el no lejano de Alburquerque, el pozo de nieve de Villar del Rey constituye el único  testimonio de las realizaciones de su especie que en la actualidad se conservan prácticamente intactas en Extremadura. Fue construido a mediados del siglo XVII y se localiza a las afueras de la localidad (sobre la cima de un cerro), junto a la vieja ermita de Rocamador.

Pese a su localización  la instalación para el almacenamiento de hielo pertenecía a la ciudad de Badajoz, a cuya jurisdicción pertenecía entonces la población. En dicha época el acopio de nieve para el suministro de la Baja Extremadura se realizaba importándolo desde los neveros del norte de Cáceres y Béjar. El transporte se realizaba mediante caballerías que, viajando de noche, seguían las rutas de Plasencia o Coria, donde se dividían en varios tramos; uno de ellos accedía a los pozos de Alburquerque y Villar del Rey, que por su situación más elevada y mejor acceso resultaba un enclave estratégico para la descarga, almacenamiento y conservación de la delicada mercancía.

Con dificultades de abasto cada vez mayores, el pozo se mantuvo activo en el almacenamiento de nieve hasta principios del siglo XX. Posteriormente el edificio pasó a propiedad del ayuntamiento, que lo destinó a diferentes usos. En las últimas décadas ha sido utilizado como vivienda estable por parte de algunas familias o como albergue de menesterosos carentes de alojamiento. Esta circunstancia ha contribuido, sin duda, a la buena conservación del edificio, evitando el deterioro y ruina propia de las construcciones abandonadas.

Constructivamente, la instalación consiste en un edificio de planta cuadrada al exterior y circular en el interior, fabricada con mampostería de piedra y cal, y cerrado mediante airosa cúpula de rosca ejecutada en ladrillo. El grueso de los muros en la obra principal supera en el punto más estrecho el metro y medio de espesor, según convenía la necesidad de mantener en el interior el mayor aislamiento en relación la temperatura externa.

Actualmente el edificio está declarado, desde 1999, Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Rutas

Recursos Cercanos en 3Km

Planificaexplora nuestra comarca...

La comarca ha sido a lo largo de la historia asentamiento de diversos pueblos y culturas que modelaron con el paso del tiempo el actual y valiosísimo patrimonio histórico, natural y artístico.

imagen patrimonio

Patrimonio cultural

+ info

imagen rutas

Senderos naturales

+ info

imagen museos

Oferta museística

+ info

imagen vistas360

Visitas virtuales

+ info