Usted se encuentra en Inicio La Comarca San Vicente de Alcántara
Situada al noroeste de la provincia de Badajoz, con una extensión total de 247,34 km² y con una población de 5.792 habitantes (dato de 2012).
Se puede citar como probable que el asentamiento definitivo de la población y su fundación se deban a repoblaciones efectuadas por la Orden de Alcántara a principios del siglo XIV. Fue reconocida como Villa en el año 1761. Su término fue incrementado en el siglo XIX con las encomiendas de Piedrabuena y Mayorga.
El origen de la industria del corcho tuvo lugar a mediados del siglo XIX, con la instalación de la primera industria corchera, hoy en día, con más de 40 fábricas dedicadas a la preparación y a la transformación del corcho,es considerada como el centro más significativo de la industria corchera en España, produciendo el 90% de los tapones de corcho nacionales, tanto naturales como aglomerados.
San Vicente de Alcántara posee amplios recursos naturales, como la Sierra de San Pedro, declarada ZIR (Zona de Interés Regional) y LIC (Lugar de Interés Comunitario). Asimismo también cuenta con un interesante patrimonio cultural, destaca que su comarca forma parte del importante foco megalítico que se desarrolla entre el IV y III milenio a. de C. en el cetro-oeste de la Península Ibérica.
Para más información se puede visitar el Punto de Información turística, o llamar a los teléfonos 924410945 // 924410050
![]() | Romería de la Virgen de Fátima | Religioso |
![]() | Romería de San Isidro Labrador | Religioso |
![]() | Fiesta del Guindo | Lúdico |
![]() | Los Mayos | Lúdico |
![]() | Fiestas del Corcho / San Miguel | Religioso |
![]() | San Cristóbal "Patrón de los Conductores" | Religioso |
![]() | Romería de Mayorga | Religioso |
![]() | Corpus Christi | Fiesta de Interés Turístico Internacional |
![]() | La Noche de los Fuegos (Los Mascarrones) | Cultural |
![]() | Semana Santa | Religioso |
![]() | Día de las Castañas | Lúdico |
![]() | Restaurante La Fragua | Restaurantes |
![]() | Manuel de Mato Ramilo | Comercio turistico |
![]() | Alfonso Segura Santiago | Comercio turistico |
![]() | Casa rural La Casa del Alto | Alojamientos |
![]() | Aventurex | Actividades alternativas |
![]() | Casa Rural La Vega | Casa Rural |
![]() | La Casita del Corcho | Comercio turistico |
![]() | Casa Rural Turismo Sierra de San Pedro | Casa Rural |
![]() | Restaurante Piedrabuena | Restaurantes |
![]() | Casa rural Media Marca | Alojamientos |
![]() | Ermita de Santa Ana | Bien de interés cultural |
![]() | Castillo de Mayorga | Militar |
![]() | Blasones de Nobleza y Plazas de la Villa | Civil |
![]() | Ermita de Santa María | Religioso |
![]() | Patrimonio Megalítico | Megalitismo |
![]() | Castillo de Piedrabuena | Civil |
![]() | Iglesia Parroquial San Vicente Mártir | Religioso |
![]() | Marcas de la encomienda de Piedrabuena | Civil |
![]() | Museo del Corcho | |
![]() | Centro de Intepretación de la Sierra de San Pedro "Alas" | Centros de Interpretación |
La comarca ha sido a lo largo de la historia asentamiento de diversos pueblos y culturas que modelaron con el paso del tiempo el actual y valiosísimo patrimonio histórico, natural y artístico.